Muchos de los jóvenes, niñas y niños se sienten orgullosos de sus animales y cuentan a los pobladores vecinos que sus rebaños son el resultado de mucho trabajo y sacrificio. La experiencia ha sido muy positiva.

Sendera, nuestro compromiso con la igualdad

España

Jul 28, 2025

Este año hemos iniciado nuestro segundo Plan de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, que abarca desde el 2025 hasta el 2028. Os hacemos aquí un breve resumen incluyendo los puntos más relevantes.

Somos una ONG comprometida con la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres. Desde 2020 contamos con una Comisión de Igualdad, y realizamos un primer plan 2020-2024. Ahora estamos ejecutando el segundo Plan de Igualdad 2025-2028. El plan orienta nuestra cultura organizacional, fomentando la conciliación y la igualdad real en todos los niveles.

Las personas que trabajamos en Sendera somos: 8, de las cuales 7 somos mujeres (87,5%) y 1 es hombre.

A nivel formativo tenemos un alto nivel académico, con un 87,5% de las trabajadoras con estudios universitarios.

La organización ejecutiva consta de Junta Directiva, Responsables de Departamento y Cooperantes. Un 62,5% de son cooperantes y un 37,5% responsables de departamento. El 100% de las cooperantes son mujeres.

Objetivo principal:

Consolidar una cultura interna en la que la igualdad de oportunidades esté presente en todas las áreas, desde la gestión interna hasta la relación en y con las comunidades locales.

Objetivos Específicos:

1. Reafirmar el compromiso de la entidad con la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la cultura organizacional de la entidad.

2. Reafirmar desde la perspectiva de género los procesos de selección y contratación.

3. Afianzar con perspectiva de género los procesos de promoción.

4. Garantizar el cumplimiento de los principios de igualdad de oportunidades en la política salarial.

5. Desplegar un Plan de Formación que incluya formación en igualdad.

6. Afirmar la conciliación de la vida personal y familiar adecuadas a las necesidades de la plantilla.

7. Garantizar la difusión y formación en prevención del acoso sexual o por razón de sexo en la entidad, tanto a personal laboral como a voluntariado.

8. Promover y difundir una imagen interna y externa de la entidad comprometida con la igualdad de oportunidades y promover la sensibilización social sobre esta cuestión.

Políticas y procesos clave:

  • Formación  continua: cada año se aprueban cursos de especialización; se imparten talleres de igualdad.
  • Política salarial justa: basada en el convenio estatal, con pluses como flexibilidad horaria y ayuda al transporte.
  • Conciliación real: teletrabajo, flexibilidad de horarios, jornada reducida y otras medidas adaptadas a cada persona.
  • Prevención y bienestar: protocolo contra el acoso renovado en 2023 y medidas de prevención de riesgos laborales.

Los ejes de actuación más importantes del Plan de Igualdad son: cultura organizacional, promoción, formación, conciliación, prevención del acoso, comunicación, condiciones laborales y voluntariado.