Sensibilización

Tender puentes entre las personas que nos apoyan y las comunidades de los países de África y América Latina en los que estamos presentes forma parte central de nuestra misión.

Por eso, cada año realizamos distintas actividades de sensibilización por el territorio español, tales como: ferias solidarias, exposiciones fotográficas y conferencias.

Además, nos unimos a las iniciativas de sensibilización de otras entidades y redes; y lanzamos campañas de concienciación en canales digitales, coincidiendo con la celebración de días mundiales, como el Día de la Mujer o el Día del Agua, entre otros.

En todas estas acciones, tenemos presentes los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que perseguimos de forma trasversal en nuestros proyectos de cooperación.

Eventos y actividades 2018

Parte de nuestro trabajo en España se centra en dar a conocer realidades lejanas con las que estamos íntimamente relacionados.

Con motivo del Día Internacional de laMujer el 7 de marzo lanzamos una campaña en redes socialespara visibilizar el importante papel de las mujeres en el desarrollo de suscomunidades y países.

Durante el mes de marzo aparecimos en los medios escritos yen la emisora SER con el fin de sensibilizar a la población sobre los problemas medio ambientales y sanitarios que provocan la falta de baños dignos en República Dominicana y el proyecto que hemos realizado en la construcción de letrinas con, entre otras, la colaboración del Ayuntamiento de Jumilla.

El 19 de marzo tuvimos la oportunidad de dar una charla-coloquio en la Universidad de Cádiz “Etiopía, la mujer y su empoderamiento. Fue una buena ocasión para revisar y debatir sobre las barreras económicas y culturales a lasque se enfrentan las mujeres en Etiopía para lograr su desarrollo personal.

El 12 de mayo participamos junto a otras entidades en una campaña de sensibilización en la ciudad de Tudela. Bajo el nombre “Tudela en abierto” la ciudad puedo ver de primera mano las acciones en cooperación que surgen de sus iniciativas municipales. Los más pequeños de la familia se acercaron a nuestra mesa para poner una nota de colora la jornada.

El 21 de mayo varios medios de Tudela se hicieron eco de la colaboración del Ayuntamiento con el proyecto de reparación y mejora de la vivienda, en República Dominicana, que llevamos desarrollando varios años. Juntos hemos trabajado para resarcir el derecho de las personas a una vivienda digna y en condiciones higiénicas. En una zona donde cada temporada se repiten los huracanes y las tormentas tropicales, una vivienda digna y segura es un factor clave para mejorar la vida de las personas.

El 22, 23 y 24 de junio iniciamos un proceso de reflexión de tres días. Bajo el título “Reconociéndonos ante el espejo”, y con diversas dinámicas y espacios de trabajo hicimos una radiografía de los 38 años de trabajo de nuestra asociación y del momento actual para empezar a soñar con posibles escenarios de futuro.

El 18 de octubre en el espacio de la Fábrica Lehmann compartimos velada con las mujeres de Fundació FIDEM charlando sobre los proyectos que llevamos a cabo en República Dominicana y los retos que tienen en ese contexto las mujeres que quieren emprender.

El 31 de octubre el diario Area se hizo eco de nuestro proyecto de educación preescolar en República Dominicana que ha sido cofinanciado por la Diputación de Cádiz.

Eventos y actividades 2019

Parte de nuestro trabajo en España se centra en dar a conocer realidades lejanas con las que estamos íntimamente relacionados.

A principios de 2019, en el mes de febrero¸ un grupo de mujeres etíopes y vascas, voluntarias de Living Meki, compartieron unos días de aprendizajes eintercambio de experiencias sobre técnicas de confección, como el patchwork, enel Centro Kidist Mariam.

En marzo, como cada año, nos unimos a muchas otras organizaciones sociales para reivindicar la igualdad de género y conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

Tras su viaje a Bolivia a finales de 2018, nuestro compañero Xavier Magarzo, responsable de Proyectos, compartió su experiencia con varios medios de comunicación.

En abril, en la sección de EL PAÍS, Planeta Futuro, donde nos presentó a Evelyn y Lourdes, dos jóvenes de 10 años, amantes de la lectura; y, poco después, en los micrófonos del programa “Soroll” de la SER Catalunya.

A finales del mes de mayo, se publicó una nueva edición del Informe sobre el Sector de las ONGD, elaborado por la Coordinadora de Organizaciones para el Desarrollo. Este se hizo eco del funcionamiento de los grupos de ahorro en Meki, Etiopía, una iniciativa que favorece la organización e independencia económica de las mujeres rurales.

Un año más, durante el mes de junio, participamos en las actividades solidarias de Tudela, una ciudad comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que ha colaborado con nuestra entidad en la construcción de letrinas en Bolivia. Este proyecto de saneamiento no solo contribuye a mejorar la salud de la población rural del Municipio de Independencia, sino que también protege el entorno natural.

En septiembre, organizamos un viaje muy especial a República Dominicana. Acompañamos a las integrantes de la Comisión de “Valors” de FIDEM “Fundació Internacional de la Dona Emprendedora” a conocer nuestro trabajo en el país. Durante unos días, compartieron sus conocimientos y experiencias con los vecinos y vecinas de Sabana Yegua; y conocieron a las estudiantes que van a apoyar, durante los próximos cuatro años, a través de becas de estudios.

En octubre, el proyecto Recicla+ fue seleccionado como “La causa del Mes”, un premio impulsado por Obra Social “la Caixa” en el portal de crowdfunding Migranodearena. Para dar a conocer esta iniciativa de reciclaje y educación medioambiental, la revista ALMA entrevisto a Silvia Garriga, gerente de la Asociación.

Silvia presentó también la labor de la entidad en los micrófonos del programa “Sumando Esfuerzos” de Radio Exterior de España en el mes de diciembre, dando a conocer también la campaña de Navidad “¿Qué hace falta para ser un Rey Mago?” con la que recaudamos fondos para construir nuevas aulas en la Escuela de Oda(Etiopía).

Terminamos el año con la exposición fotográfica “Tejiendo redes para el empoderamiento de las mujeres rurales de Bolivia”: una selección de imágenes con la que resumimos la experiencia que están viviendo las mujeres rurales de Vacas para mejorar su liderazgo y formación en técnicas textiles. Gracias a la Diputación de Cádiz por apoyar este proyecto y a la Universidad de Cádiz por acoger la exposición.

Eventos y actividades 2020

Parte de nuestro trabajo en España se centra en dar a conocer realidades lejanas con las que estamos íntimamente relacionados.

Cuando dio comienzo el 2020, no podíamos imaginar que este sería un año de tanta incertidumbrey cambios impulsados por la pandemia de COVID-19. Tampoco podíamos imaginar que,ante tal situación, nuestro equipo reaccionaría tan ágilmente, con tantoimpulso y determinación para seguir llevando a cabo nuestro trabajo, tanto enEspaña como en terreno.

A principios del mes de marzo, participamos en un coloquio en el programa de radio Sumando Esfuerzos de Radio Exterior, en el que compartimos nuestra experiencia trabajando con mujeres rurales en Bolivia y defendiendo su empoderamiento para celebrar el Día Internacional de la Mujer.

La declaración del Estado de Alarma en España, poco después, supuso la paralización de buena parte de los eventos presenciales, pero también nos llevó a dar grandes pasos en el proceso de digitalización de la Asociación, en el que el teletrabajo ha pasado a ocupar una posición central.

En abril apoyamos, más que nunca, el Día Mundial de la Salud, rindiendo homenaje al personal sanitario y poniéndonos al lado de nuestros socios y socias más mayores para ofrecer recursos informativos y de apoyo ante la crisis sanitaria.

Conforme fue avanzando el año y también la pandemia de COVID-19 hacia los países en los que llevamos a cabo nuestros proyectos de cooperación al desarrollo, iniciamos una campaña de emergencia para atender las necesidades más básicas y urgentes de las personas con las que trabajamos.

Con la colaboración de nuestros socios, socias y donantes, logramos repartir mascarillas, alimentos, etc. a más de 6.000 personas en Bolivia, México, Colombia, Etiopía y República Dominicana.

En el mes de agosto ,también recibimos el apoyo de un grupo de trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Sant Cugat, que organizaron una campaña en Teaming para impulsar el proyecto de reciclaje Recicla+ en la comunidad de Sabana Yegua, en República Dominicana.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Cooperante, el 8 de septiembre, la sección Planeta Futuro de EL PAÍS, se hizo eco de la experiencia de Dolors Puértolas. Ella trabaja en la asociación desde hace más de 30 años y continúa incansable en su misión de “inspirar e impulsar procesos de cambio”, como relataba en el artículo.

El año 2020 también nos ha llevado a avanzar en nuestro compromiso con la igualdad de género. Esto se concretó en la publicación, en octubre, del Plan de Igualdad dela entidad y la realización de distintas actividades dirigidas a su puesta en práctica, tales como la formación del equipo técnico en materia de igualdad ola realización de acciones comunicativas y de sensibilización.

Finalizamos el año recogiendo, de manera virtual, el reconocimiento de la Convocatoria Fundación Bancaja-CaixaBank Coopera ONG 2020, por nuestro proyecto de construcción de baños dignos en Independencia. Con su apoyo y el de la Diputación de Cádiz, pudimos construir 25 baños con ducha, contribuyendo a la mejora de la salud y el bienestar de numerosas familias de esta comunidad rural en Bolivia.

Eventos y actividades 2021

A principios de año, con la llegada de febrero, el equipo de voluntarios Recicla+, formado por Marta, Marc y Carlota, despegó desde el aeropuerto de Barcelona hacia República Dominicana, con la maleta cargada de motivación. Durante todo el año, distintos medios se han hecho eco de esta iniciativa de reciclaje y educación medioambiental en las comunidades de Sabana Yegua y Proyecto 4, tales como EuropaPress Social y EL PAÍS, Planeta Futuro.

En abril firmamos un convenio de colaboración con la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud. Este acuerdo nace con el objetivo de compartir experiencias y aportar el conocimiento de los profesionales de Atención Primaria a los materiales de educación en salud que elaboramos en iniciativas como las “Aulas por la Salud”.

En el mes de mayo participamos en la presentación del documental “Las 75”, elaborado por El Cantero de Letur, entidad que colabora con el desarrollo de nuestros proyectos con mujeres en Meki. A finales de 2019 viajaron hasta Etiopía para conocerlos de primera mano, plasmando su experiencia en esta pieza audiovisual, dirigida por Ismael Olivares.

Después de muchos meses de trabajo interno reflexionando sobre la identidad, el rol y los valores de la ONG, de la mano de la agencia Vranded, en septiembre nuestra Asamblea acordó adoptar el nombre de Sendera ONG. No obstante, guardamos la sorpresa hasta la presentación oficial del nuevo nombre, que sustituiría al de Asociación Nuevos Caminos que nos había acompañado desde 1981.

El 21 de octubre tuvo lugar el evento “40 años y continuamos el camino”, en el hotel Meliá y Sarrià de Barcelona. Allí reunimos a unas 100 personas para iniciar la celebración del 40º aniversario de la asociación y dar a conocer la marca Sendera. Fue una tarde emotiva de reencuentro, en la que también hubo lugar para la música, con la actuación de Karim Badias a la marimba, y el agradecimiento a nuestros socios y socias, en especial a quienes nos apoyan desde hace más de 30 años.

Con la vuelta a las actividades presenciales también han ido volviendo las ferias solidarias. En el mes de noviembre acudimos a la Feria Solidaria de Sangüesa, en la que tuvimos un pequeño puesto informativo sobre la campaña “Puntadas que llegan muy lejos” y de artesanía. También participamos en las actividades solidarias del Ayuntamiento de Tudela, con una exposición solidaria en el Centro Cultural Lourdes de Tudela, sobre el proyecto de acceso al agua para la comunidad de Totorani, en Bolivia, apoyado por el Ayuntamiento.

Despedimos el año con la participación de Montserrat Madrid, responsable de proyectos en Bolivia, en el programa Hoy por Hoy de La SER, donde tuvo oportunidad de explicar el trabajo que se realiza en el centro de acogida temporal Casa San Jose, en Cochabamba (Bolivia), con niños de la calle.

Thank you! Your submission has been received!
Oops! Something went wrong while submitting the form.

Descubre más en nuestro blog